Mostrando entradas con la etiqueta doom. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta doom. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de diciembre de 2015

Existe el Metal Gótico?

El arte gótico fue considerado por los renacentistas como tosco y bárbaro, dándole ese apelativo por ser oriundo de una región asociada a las tribus godas (goths) enemigas del Imperio Romano. Pero, ¿cómo fue que un término que agrupaba a las tribus bárbaras que saquearon Roma terminó describiendo una fusión musical? Y ¿por qué esta fusión es considerada por muchos como un subgénero del Metal?

DE LOS GODOS AL GÓTICO 
Originalmente, el adjetivo ‘gótico’ tenía una connotación peyorativa y, para entender porqué, basta con repasar un poco de historia.
Luego que las tribus godas (goths) saquearan Roma, marcando con su invasión la caída del Imperio Romano de Occidente y el comienzo de la Edad Media, estos pueblos de origen germano derribaron los edificios clásicos de la «Ciudad Eterna», erigiendo en su lugar toscas construcciones de burdos acabados, en contraposición a la refinadas formas arquitectónicas de Roma. Por ello, la arquitectura desarrollada en la cristiandad latina (Europa Occidental) durante la Baja Edad Media, tosca en contraposición al neoclasicismo del Renacimiento, era considerada como ‘bárbara’ y ‘monstruosa’, siendo calificada de ‘gótica’ (‘bárbara’) por los tratadistas renacentistas.

HORROR GÓTICO – LETRAS DE SANGRE 
Mary Shelley

«El Castillo de Otranto» de Horace Walpole, es considerada como la primera novela de ‘ficción gótica’, llamada así por los edificios pseudomedievales ‘góticos’, (emulando este estilo arquitectónico) en los que transcurren los sucesos de la gran mayoría de estas novelas. «Frankenstein» de Mary Shelley, «Drácula» de Bram Stoker, y las historias de Edgar Allan Poe, (sólo para citar las más populares), que se nutren de una variante placentera de terror, y de las que descienden prácticamente todas las novelas de horror contemporáneas.

LA SUBCULTURA DEL ROCK GÓTICO 
Desde un año tan improbable como 1969, cuando la cantante, compositora y actriz alemana (y modelo de Andy Warhol) NICO lanzò su álbum debut, “The Marble Index”, comienzan a verse en la música la presencia de elementos que, con el tiempo se asociarían al rock gótico. En oposición al amor y paz de los hippies de finales de los 60s, las temáticas de violencia, sexo y muerte en bandas como THE DOORS serían calificadas como ‘góticas’, hasta la escenografía de cementerio y los negros atavíos de la banda punk THE DAMNED y las temáticas y atmòsferas decididamente màs densas del post-punk de JOY DIVISION y SIOUXSIE AND THE BANSHEES, el término no sería aplicado totalmente a una escena, estilo musical o subcultura sino hasta 1982.
Cuando BAUHAUS compuso su sencillo debut “Bela Lugosi’s Dead”, lo hicieron con ese tono socarrón, ese humor tan británico conocido como ‘tongue-in-chheek’ que, por la seriedad que lo caracteriza, es tomado por muchos como seriedad (lo mismo les sucedió a VENOM con sus primeros álbumes). La broma la hicieron con el semblante mas serio posible, los tontos les creyeron el cuento… y tras de ellos vino la plétora de seguidores: THE CURE, THE BIRTHDAY PARTY (la primera banda de NICK CAVE), KILLING JOKE, CHRISTIAN DEATH,
SOUTHERN DEATH CULT (luego transformados en THE CULT) hasta la llegada de la banda que le daría al rock gótico su verdadero cariz: THE SISTERS OF MERCY, cuyo himno “Temple of Love” le abriría camino al éxito comercial de bandas como THE MISSION UK y FIELDS OF THE NEPHILIM y cuyo álbum “Vision Thing” (1990) fue uno de los primeros intentos de mezclar rock gótico y heavy metal.

LA FRAGMENTACIÓN DEL DOOM
 La consolidación del Doom con los primeros álbumes de PENTAGRAM, SAINT VITUS, TROUBLE y CANDLEMASS, y el auge del death metal en 1988-1991, convergirían en una nueva tendencia, materializada en los demos y el álbum debut de PARADISE LOST, la conformación de MY DYING BRIDE, ANATHEMA y, sobre todo, CATHEDRAL. Pero mientras la banda de Lee Dorrian se decantarìa por el Doom más tradicional, los suecos STILLBORN y los neoyorquinos TYPE O NEGATIVE desarrollaban su propio sonido, influenciados también por el doom y el rock gótico de los 80s, la “Trinidad de Peaceville” se enfocó en desarrollar esa mezcla de doom/death que, si bien ya había tenido algunos visos en ÀUTOPSY, PARADISE LOST lanzaba en 1991 el álbum que daría nombre a esta nueva tendencia: el majestuoso “Gothic”.
Si bien es cierto que CELTIC FROST había dejado rastros de su influencia de rock gótico en su álbum “Into the Pandemonium”, el segundo álbum de PARADISE LOST, en el que las influencias del rock gótico pueden identificarse plenamente en el trabajo de guitarra, sentó el estándar que copiarían muchas bandas por venir. Y si bien el álbum siguiente, “Shades of God” fue una obra de puro doom, la banda británica ha grabado sólidos álbumes fuertemente influenciados por el rock gótico, como “Icon”,“Draconian Times”, “One Second” o “Paradise Lost”.
No es coincidencia que muchas bandas que hicieron esa mezcla de doom/death, terminasen incorporando influencias del rock gòtico de maneras cada vez más evidentes, como SENTENCED, LACRIMAS PROFUNDERE, KATATONIA y CREMATORY. La necesidad de experimentar —y de fusionarse para abrir otros mercados y alcanzar otros públicos— llevó a muchas bandas a una fase ‘gótica’ que, afortunadamente, casi todos abandonarían después. ROTTING CHRIST, MOONSPELL y TIAMAT, son perfectos ejemplos de esta tendencia, tan popular en la segunda mitad de los 90s, a la que en su momento se intentó etiquetar como “Dark Metal”.

VAMPIROS Y SOPRANOS – AUGE DEL “METAL GÓTICO”

Moonspell
Entre 1994 y 1998, el elemento vampírico y otras temáticas propias de la literatura de horror gótico serían llevadas una vez más al Metal, esta vez con bandas como THEATRE DES VAMPIRES, MOONSPELL y CRADLE OF FILTH, quienes grabaron su debut en los Academy Studios precisamente porque querían emular el sonido logrado allí por PARADISE LOST en su álbum “Gothic”.
Por su parte, el uso de voces soprano para crear atmósfera, iniciado con PARADISE LOST, copiado por VISCERAL EVISCERATION y continuado por ANATHEMA, y PYOGENESIS, sería llevado a otro nivel cuando los holandeses THE GATHERING integraron a una mezzo-soprano como miembro permanente de la banda (los primeros en hacerlo), creando sin proponérselo un estándar que sería explotado hábilmente por dos bandas noruegas: 3RD AND THE MORTAL (donde iniciara su carrera KARI RUESLATTEN) y la popular THEATRE OF TRAGEDY.
The Gathering
Estos últimos irían modificando su sonido paulatinamente, haciéndolo más accesible y con una definitiva influencia del rock gótico y fortaleciendo el estilo de “la bella y la bestia” (combinando soprano con guturales masculinas). Para la época de su tercer álbum, “Aegis”, otras tres bandas noruegas, TRISTANIA, TRAIL OF TEARS y THE SINS OF THY BELOVED, copiaban este formato en sus respectivos debut, los tres lanzados el mismo año: 1998. Noruega había abandonado las antorchas del black metal en favor del terciopelo gótico. Euronymous debía estar revolcándose en su tumba.

 CAÍDA DEL “METAL GÓTICO”
 El paso de la voz soprano como mero elemento atmosférico a ser la voz principal (o única voz) y la incorporación de instrumentación que normalmente se encuentra en orquestas sinfónicas o arreglos de música coral, dio origen al llamado “metal sinfónico”, fusión iniciada por THERION pero que llegarían a su plena forma con los holandeses WITHIN TEMPTATION (en cuyo segundo álbum ya habían abandonado por completo la voz gutural) y AFTER FOREVER, continuada por EPICA y, tardíamente, por NIGHTWISH.
Therion
El bajo, la guitarra y la batería, pasarian a desempeñar un papel relativamente simple, en contraste con los matices y la complejidad de las partes con teclados, secuenciadores u orquestas.
Chuck Schuldiner dijo alguna vez que «el Metal es poder, agresión, velocidad y melodía; esos son los cuatro elementos que caracterizan al Metal, tanto a DEATH, MAIDEN o MERCYFUL FATE», y las propuestas musicales planteadas por esta nueva fusión ‘suavizaron’ aún más la música, reduciendo la carga agresiva que siempre ha caracterizado al Metal como género musical. haciéndola más apetecible para un público más amplio (específicamente mujeres) y, en especial, el que consumía rock gótico, que en Europa son legión. ¿Que el mal llamado ‘metal gótico’ tenga mayor favoritismo entre mujeres es pura coincidencia? Sigan creyendo…
Within Temptation
Debido a esta tendencia, toda vez que una banda de Metal, con una mujer en la voz principal, comienza a sonar más sinfónica, o atmosférica, o incluso melancólica, y su vocalista, casi siempre bonita, comienza a utilizar todos estos vestidos escarlata, púrpura, negros, con flores y bordados, la gente comienza a decir que dicha banda es “gótica”, sin ninguna razón adicional aparente. Y así es como tenemos bandas del corte de EPICA, WITHIN TEMPTATION, EVANESCENCE, LACUNA COIL, NIGHTWISH, AFTER FOREVER, etc., con semejante etiqueta. No hay tal. Que la vocalista de una banda tenga un código de vestimenta más “oscuro” y poético, no hace que la banda sea “gótica”.

A ESTO HEMOS LLEGADO... 
independientemente si la banda maneja la fórmula de “la bella y la bestia” —repetida tantas veces durante los últimos 20 años que ya se ha convertido en un cliché— o  si tiene letras de horror gótico, o si son introspectivas o melancólicas; lo que hace una banda ‘gótica’ es el trabajo de la guitarra, con evidentes influencias del rock gótico de los 80s, especialmente de SISTERS OF MERCY y FIELDS OF THE NEPHILIM. En este punto, cabe anotar que gente como LOVE LIKE BLOOD y LACRIMOSA intentaron seguir el camino opuesto; siendo bandas de rock gótico, comenzaron a incorporar guitarras mucho más distorsionadas, por lo que no falta quien las tome por “Metal Gótico”.
Love Like Blood
Por eso bandas tan disímiles y sin relación musical aparente entre sì, como NIGHTWISH o CREMATORY, son consideradas “Metal Gótico”, una etiqueta inútil si se tiene en cuenta que el 99% de las bandas en dicha categoría nada tienen que ver con el rock gótico; la gran mayoría son bandas de black, power o doom con cierta atmósfera oscura y romántica (entendida como ‘romanticismo’ en tanto movimiento literario). En este orden de ideas, tal vez la única banda que merece dicha etiqueta sería, probablemente, TYPE O NEGATIVE (siendo STILLBORN un segundo candidato).
Lacrimosa
Pero, ¿puede decirse que es un género?. Una cosa es un género del Metal, como lo son el Death, el Black,el Doom (que se nutrieron de elementos tomados de otros géneros musicales, pero le dieron una identidad propia) y otra cosa es una fusión (tomando elementos distintivos de un género musical en particular y, dejándolos intactos, se mezclan con instrumentación propia de otro género, como sucede con el Grindcore, el Viking, el Folk, el Hip-hop/Rap y, obviamente, el gótico). Que tengan elementos propios del Metal NO los convierte automáticamente en un subgénero. Y lo mismo puede decirse del nu-metal, el metalcore, el deathcore, y todas esas fusiones que quieren hacer pasar como subgéneros pero que, a decir verdad, no pasan de ser fusiones.
En una época en la que “todo es válido”, “no hay música mala” y “la música es una”, cabe recordar a Chuck Schuldiner cuando hablaba sobre cómo la industria de la música intenta forzar a las personas a aceptar como Metal a bandas que, en realidad, no lo son. Y esas palabras de Chuck Schuldiner resuenan hoy más que nunca:
«Desgraciadamente, lo que la industria corporativa le ha vendido a las jóvenes generaciones es que si una banda tiene guitarras distorsionadas, entonces es una banda de Metal. Esa es una manera de pensar corporativa, y tiene el poder de arrastrar a la gente a lo que consideren que son las “nuevas tendencias”. Lo veo en todas partes. “el nuevo metal”. Odio tener que decirlo, pero eso no es Metal y tampoco es nuevo (…) no hay porqué confundir a la gente […] Está bien si a la gente le gusta ese tipo de cosas, pero hay que tener una perspectiva apropiada […] Sé que venden discos, pero las cosas ya no giran en torno al talento. De alguna manera, es insultante ver estas bandas recibiendo tanto elogio» — Entrevista a Chuck Schuldiner. Rock n’ Roll Reporter, primavera de 1999
Pero el hecho que NO sea un subgénero, no nos impide apreciar la calidad de las grabaciones que produjo esta fusión musical. Estos son los recomendados de ese extraño momento en la historia del Metal, en el que Lestat fue casi tan influyente para el Metal de los 90s como Conan lo fue para el Metal de los 80s.
Y pese a que se tratò sòlo de un puñado de bandas las que lograron semejante nivel de influencia en toda una generación de imitadores, nótese que, a excepción de TYPE O NEGATIVE, ninguna de estas bandas logró trascender y resistir la prueba del tiempo… y eso dice mucho del impacto que, a largo plazo, tuvo esta etapa experimental del Metal.


Paradise Lost – Gothic (1991)
The Gathering – Always (1992)
Anathema – Serenades (1993)
My Dying Bride – Turn Loose the Swans (1993)
Type O Negative – Bloody Kisses (1993)
Katatonia – Dance of December Souls (1993)
Tiamat – Wildhoney (1994)
Visceral Evisceration – Incessant Desire for Palatable Flesh (1994)
The 3rd and the Mortal – Tears Laid On Earth (1994)
Decoryah – Wisdom Floats (1994)
Theatre of Tragedy – Theatre of Tragedy (1995)
Tristania – Widow’s Weeds (1998)


sábado, 14 de julio de 2012

Reportaje de una noche oscura



Llegamos al Calabozo temprano pero no fue hasta entradas las once que comenzó el festival , abrió CONAN  un grupo que escuchaba por primera vez, su estilo tiene influencias del viejo Sabbath pero también le encontré mucho de Saint Vitus, al principio el sonido no les ayudo, con la voz especialmente, pero poco a poco fue tomando forma, el vocalista usaba un delay en la voz bastante acentuado que  por momentos saturaba, pero que le dio el toque original.
El segundo grupo en subir fueron los PENDEJO de Holanda, su vocalista según nos contó después del show vivió algunos años en Perú (Chaclacayo) hablaba español muy bien aunque su dejo era entre venezolano y mexicano. Su estilo era bastante original, sonaba a una mezcla de rock pesado, Brujería (en sus partes lentas) un poco de rap en la cantada pero al estilo A.N.I.M.A.L. , letras urbano-marginales a veces un poco graciosas y todo esto con la inclusión de una trompeta muy bien ejecutada, calo muy fuerte en el publico que se prendió de la banda de principio a fin, temas como la legalización de la marihuana, los taxis limeños, las mujeres sin curvas, etc. Hicieron vibrar a un publico ávido de joda y ritmos pegajosos.
Llego el turno de CULTURA TRES un grupo venezolano oscuro y muy potente, con guitarreos oscilantes , ritmos cadenciosos y un vocalista que (además del look) tenia un estilo de canto muy similar al antiguo Tiamat , tenían temas en ingles y castellano debido a que como tocan mucho por Europa su deseo era tener una mayor comunicación con todos. Personalmente me parecieron muy sólidos y contundentes, hubo un tema “grace” que a pesar de ser uno de los mas rápidos, tenia un misticismo y fuerza muy bien desarrollada. El headbanging duro de principio a fin con este grupo que estamos seguros llegara muy lejos, dentro de lo que hablaron mencionaron a Perú como la capital sudamericana del Doom por la calidad y cantidad de bandas de ese estilo en nuestro país.
Para cerrar REINO ERMITAÑO, quienes para mi , tuvieron una se sus mejores presentaciones, sonaron mas cuajados que nunca, sus temas sonaron muy bien y no hicieron un set muy largo lo que ayudo a preservar la energía del publico y del grupo también a tope, en esta ocasión se pudo aprecias a Julio mucho mas seguro en sus toques, Eloy derrocha escuela y feeling, Tania mantuvo una potencia en su voz y un desenvolvimiento escénico  muy suelto y natural. Cuando anunciaron el final, la gente al coro de otra, otra, también gritaban por el clásico tema de Mazo “Birro el Mórbido” a lo que el grupo accedió causando euforia.
Si tuviera que hacer un resumen de todo el evento cabria mencionar que fueron 4 grupos con estilos muy diferentes entre si, pero con una sola pasión el rock pesado, un publico reducido ( cerca de los 150 asistentes) pero receptivos y abiertos a escuchar nuevas propuestas , buen sonido y un final casi a las cuatro de la mañana que debería tratar de corregirse en el futuro. Un festival que quedara para la historia.
Pino

jueves, 12 de julio de 2012

Festival Oscura Ofrenda - Viernes 13 Julio



OGRO RECORDS PRESENTA:


Oscura Ofrenda: Concierto de Doom/Stoner/Sludge internacional en Lima, con las bandas:

Reino Ermitaño - Cultura Tres (Venezuela) - Conan (Perú) - Pendejo (Holanda).

Lugar: El Calabozo, Jr. Chota 1427 Lima
Entrada: S/. 10.00



REINO ERMITAÑO (Perú)

Reino Ermitaño se creó en el año 2001 con la firme convicción de hacer Rock Pesado, crudo, denso y oscuro en la vena de las grandes bandas setenteras y con componentes actuales del Doom Metal, agregando influencias de rock progresivo, blues clásico, rock and roll y elementos del folk andino. Editan su primer disco auto titulado en 2003 muy bien aceptado en circuitos de Doom Metal en Europa, lo que llevó a que el sello austriaco PsycheDOOMelic Records edite su segundo disco “Brujas del Mar” en 2006, luego se interesaría en el Reino el sello sueco I Hate Records con quienes editaron el disco “Rituales Interiores”, en el año 2008, uno de sus mejores trabajos según las críticas. En estos tres discos participan Tania Duarte en la voz, Marcos Coifman en el bajo, Julio Almeida en la teba y Henry Guevara en la primera guitarra, pero Henry saldría de la banda por problemas personales y le deja el puesto a Eloy Arturo (legendario guitarrista de Kranium) con quien se van de gira por Europa en donde se presentó el disco “Rituales Interiores” en el festival anual “Doom Shall Rise” en Alemania. Luego vendría una gira por Chile y planes varios. Reino Ermitaño entra al estudio en 2011 a grabar su cuarto disco titulado “Veneración del fuego”, editado por I Hate Records de Suecia con su versión nacional en Lima por Ogro Records.

www.myspace.com/reinoermitano
http://www.youtube.com/watch?v=h1FGsiWssig

PENDEJO (Holanda)

Pendejo, banda holandesa que tiene la particularidad de cantar en castellano, se forma en el 2006 y luego de grabar un demo y dar varios conciertos en Europa y Venezuela, la banda graba su álbum debut en el 2008 el cual promocionan con conciertos en Holanda y Alemania. En estos momentos se encuentran en su gira sudamericana, luego de eso retornarán a su país para entrar al estudio a grabar su segundo disco.

http://www.pendejoband.com/
http://www.youtube.com/watch?v=pGnuZy6pVzE

CULTURA TRES (Venezuela)

Dos Discos Editados, tres Continentes, y cuarenta Ciudades, Reconocidos como el “Descubrimiento Global del Metal” (Revista Metal Hammer - edición del Reino Unido – Agosto 2009) y toda una larga lista de reconocimientos a nivel mundial, son solo una parte de la cosecha que recoge esta banda oriunda de Maracay - Venezuela.
Cabe resaltar que, esta banda venezolana se inicia con el EP "Seis" (2007) conquistando el continente sudamericano. Pero es sólo después de lanzar el álbum debut "La Cura" en octubre del 2008 que la banda comienza a hacerse notar en todo el mundo.
Cultura Tres es la prueba viviente de que el género sludge no estaba muerto en Sur América, sólo latente. Su segundo disco, "El Mal del Bien" fue lanzado en vinilo en Marzo de 2011, con una gira que llevó a la banda a recorrer Sur América, Europa y Japón.
En el 2012 se da una nueva gira por Europa esta vez pisan suelo británico tocando en el DesertFest en donde logran muy buenas críticas.

Sitio Web Oficial: www.culturatres.com
Facebook: www.facebook.com/culturatres
Video Clip del Tema Purified: http://www.youtube.com/watch?v=pwYTS1kcEMU

CONAN (Perú)

Banda recientemente formada por integrantes de La Garua, Baal, Cobra y Ayahuasca Dark Trip. Su estilo pesado y oscuro refleja un Doom tradicional bien en el vena de Sabbath, Saint Vitus, Witchcraft, Pentagram, Sleep y los nacionales de Mazo.

http://www.youtube.com/watch?v=vP9lhV9f3tM&feature=youtu.be